Durante el desarrollo de las entrevistas, confirmé una cuestión que ya intuía, que el empleo es el problema más importante con el que se encuentran las personas ciegas. Por eso traigo aquí un artículo que leí hace unos días en Redacción Médica.
Dice el autor del texto que la falta de medios, la escasez de información en braille y la adaptación, dificultan a los sanitarios con problemas de visión en España a encontrar hospitales donde desarrollar su puesto de trabajo dentro de las circunstancias. Pero al leer lo que dicen las tres protagonistas de la historia, podemos comprobar que hay más: son también las ideas preconcebidas, los temores de los que deberían asumir responsabilidades, los que se convierten en verdaderas barreras para las personas que pretenden desarrollar una actividad laboral acorde con sus intereses y su preparación.
Me consta que estas dificultades no son exclusivas de personas ciegas que pretenden desarrollar su carrera dentro de la sanidad, las encuentran también otras en la educación, el periodismo o la informática. Para muchos de los que deben tomar decisiones es más fácil quitarse un problema del medio, aunque éste sea una persona concreta, antes de pensar en lo que puede y cómo lo puede hacer.
Es muy frustrante invertir tiempo, esfuerzos, luchas e ilusiones para estudiar, formarte, aprobar oposiciones y no poder conseguir un puesto de trabajo acorde con tu trayectoria profesional.
Ojalá Carmen consiga su objetivo, es de justicia.
Aquí el enlace al artículo:
Médica y ciega: “Ningún hospital de España adapta el puesto de trabajo”.
Me parece que planteas un tema muy interesante para empezar.
Creo que tan importante es luchar para que todas las personas ciegas podamos acceder a cualquier trabajo que podamos desarrollar, como conocer nuestros límites y no pedir lo imposible.
Es cierto que lo que hoy puede ser un límite mañana puede dejar de serlo y tenemos miles de ejemplos. La tecnología nos lo enseña cada día.
Y también es cierto que lo que para alguien puede ser imposible, para otra persona no lo es.
Pero más allá de casos particulares, creo que debemos forzar los límites hasta donde sea posible pero saber aceptar cuando las barreras son reales.
Hay que ser realista y pedir lo imposible, pero hay que vivir con la realidad de cada día.
Es casi imposible dejar a un lado la individualidad. Los cambios sobre la posilidad de algo nos lo muestra no solo la tecnologia, si no tambien las reivindicaciones individuales, en nuestro pais desde hace poco tiempo un ciego puede ser juez. He visto ofertas de trabajo donde se pedia como requisito resto visual, encima en un entorno de ciegos, sin ninguna justificacion, ?que podemos esperar de los que piensan que la falta de vision nos incapacita para tantas cosas?